sábado, 23 de marzo de 2013

Tipos de planos


  Esta entrada la he querido hacer más personal, con fotos mías de ejemplo.  Os definiré que es un plano y los tipos de plano que existen en la imagen ya que en la últimas clases hemos hablado de ello y me parecen conceptos básicos que hay que tener presentes. (Fuente de documentación: http://altfoto.com)

  -El término 'plano' es  usado en cine, y en fotografía obviamente, normalmente se habla de planos abiertos y cerrados, todo, para indicar que estamos modificando la distancia focal.  La definición de plano está relacionada con el retrato fotográfico, aun que en algunos casos  se puede cambiar a otras situaciones o sujetos.

  • Tipos de plano: 


*Plano general: Se utiliza para ver completamente al modelo y abarca todos los elementos de la escena, aparece el cuerpo entero, de la cabeza a los pies.

*Plano americano o plano tres cuartos. Su encuadre se realiza por debajo de la cadera hasta las rodillas, cuando se quiere retratar a varias personas es el plano más útil.  

*Plano medio: El modelo se visualizará desde la cabeza hasta la cintura, es un plano muy utilizado para fotografiar a varias personas interactuando. 

*Plano medio corto, plano pecho o plano busto,  consiste en mostrar a la persona desde la cabeza hasta la mitad del pecho. Lo que quiere este tipo de plano es centrar la atención en la persona aislándola así de su entorno. 



*Primer plano: Se utiliza para destacar la mirada o los gestos de una persona, el plano va desde la cabeza hasta los hombros. Se utiliza para fotografiar el rostro y en el que destacan los detalles.


*Primerísimo primer plano: Plano mucho más agresivo e íntimo que los anteriores. Este plano va desde la cabeza, cortando por el medio o por encima de la frente hasta el mentón.  


*Plano detalle: Se utiliza para destacar elementos específicos, pueden lograrse encuadres creativos y originales.




  • En cuánto a los planos en el vídeo...

El montaje de planos consecutivos es lo que hace la movilidad en la imagen, es decir, se consigue el movimiento. 
Cuando en un vídeo existen diferentes encuadres se sufre una ruptura visual, ya que se necesita una continuidad de planos fluidos con la misma dirección y miradas para darle coherencia a la imagen. Para cambiar de un plano a otro tenemos que intentar que sea lo menos abrupto posible, sinó éste será confuso para el espectador.

Cuando un plano coincide con el tiempo, es decir cuando la realización de una toma se hace sin cortes durante un tiempo se llama Plano secuencia.

El ritmo de una producción será el número de planos y corte de los mismos. 
Ejemplo:  "Llegada del tren" Hermanos Lumière.



viernes, 22 de marzo de 2013

El montaje


  "El montaje es el proceso por el que se ordenan los planos y secuencias de una película según los criterios del o la directora y el ritmo marcado en el guión". El montaje juega con el espacio/tiempo, con imágenes fijas o con movimiento... 
El montaje crea una realidad que sólo existe en la pantalla. 

La analepsis (escena retrospectiva, flashback en inglés) es una técnica, utilizada tanto en el cine y la televisión como en la literatura, que altera la secuencia cronológica de la historia, conectando momentos distintos y trasladando la acción al pasado. Se utiliza con bastante frecuencia para añadir suspenso a una historia, o para desarrollar más profundamente el carácter de un personaje.




(Ejemplo: Flashback)


Flashforward: En sentido literario se refiere a un salto hacia adelante en la narración, mediante el cual se adelantan al espectador elementos de la trama, de modo que antes de llegar a la culminación de la historia ya se sabe o al menos intuye cuál va a ser el final. En este sentido la prolepsis requiere una cierta pericia en su manejo, puesto que es difícil mantener el interés del lector cuando ya sabe cuándo va a ser el final. Un término usado comúnmente como sinónimo de este concepto es flashforward (lo contrario de flashback).



(Ejemplo: Flashforward)





Lev Vladímirovich Kuleshov , Ruso, nació el 13 de Enero de 1899 en Moscú, URSS, fue uno de los pioneros del cine soviético. Cineasta y teórico famoso por sus experimentos en torno al montaje del cine, Kuleshov aportó experiencias y conocimiento en torno al lenguaje cinematográfico.

Experimentos en el montaje:
1. Durante el rodaje de El proyecto del ingeniero de Pright, Kuleshov se dio cuenta de la potencialidad del montaje y de su importancia, un campo apenas explorado hasta el momento. 
El descubrimiento vino por accidente. Les faltaban algunos planos de los personajes mirando unos postes eléctricos. Kuleshov se dio cuenta de que el mismo efecto se podía conseguir grabando por separado los planos de los actores mirando fuera de campo y por otro lado los postes. Decidió entonces grabar el poste de luz en un sitio y la pareja mirando fuera de campo, ambos planos en diferentes zonas de Moscú.
Gracias a este film, Kuleshov descubrió la posibilidad de inventar, a través del montaje, el mundo, la geografía. Mediante la yuxtaposición de imágenes rodades en diferentes lugares, se crea una unidad espacio-temporal cuya existencia depende totalmente del medium cinematográfico. A través del montaje era posible crear un nuevo lugar terrestre que no existía de otra manera.
Kuleshov se refiere a este experimento como la invención del mundo, llamado también paisaje artificial y geografía creativa. Fue el primero en articular este efecto, lo cual no quiere decir que fuera el primero en llevarlo a cabo.

2. Otro de sus experimentos más reconocidos fue el llamado Efecto Kuleshov. En él se reconoció, una vez más, la enorme importancia del montaje y demostró la tendencia a leer textos yuxtapuestos como uno solo, construyendo una historia. Además, definió el plano como signo que construye el cine, del mismo modo que las letras hacen palabras, que después son textos.

Este experimento realizado a través del montaje se basó en la yuxtaposición de un mismo primer plano del actor Iván Mozzhujin con planos de un plato de sopa, una niña en un ataúd y una mujer en un divàn. Las tres breves secuencias hacían al espectador reconocer en la impasible cara del actor las sensaciones de hambre, dolor y la lujuria.

3. Se basaba en la comparación de dos secuencias. En la primera se mostraba un preso hambriento al que le daban un tazón de sopa y lo devoraba felizmente. En la segunda secuencia se mostraba a un preso, pero con otro objeto de deseo, la libertad. Le liberaban y aparecía feliz también. La diferencia de la felicidad del actor en ambas secuencias se basaba en el contexto.

4. Trataba de comparar dos films. En el primero de ellos, y con la cámara tomavistas fija, se grabó una actuación de ballet. En el segundo film, la cámara grababa diferentes detalles, primeros planos etc. Se diferenciaba, de este modo, entre un ballet grabado como si de un teatro filmado se tratara, y una interacción más clara entre el medium del cine y la realidad.

(Fuente de documentación y selección:Wikipedia)

lunes, 18 de marzo de 2013

"YO no LO VEO"


Lo confieso, no me pierdo ni un sólo programa de "Mujeres y hombres y viceversa"... sí, y es que al igual que yo, hay muchísima más gente que niegan verlo, pero lo ven. 

Lo veo como un divertimiento rápido y fácil, que anula la capacidad de pensar por lo simple y primitivo que es, ofreciendo un entretenimiento pasivo,  con la estandarización de contenidos, creando estereotipos en la sociedad que están concebidos para un uso no comprometido paralizando la imaginación de los espectadores. 

El programa consiste en un/a "tronista" (el conquistado, que se sienta en un trono, de ahí el nombre tronista), un hombre o mujer que busca pareja y tiene pretendientes que quieren conquistarl@. Con cada pretendiente tiene citas y poco a poco va mostrando más afinidad con unos que con otros y finalmente elige a su futura pareja teniendo también la posibilidad de irse sol@. 

El público al que va dirigido desde hace muchos años (4 años, que es lo que lleva en emisión) han sido los jóvenes, pero desde hace unos meses han incluido a "los veteranos del amor" que son mujeres y hombres de mediana y avanzada edad que también buscan el amor, ya que para el amor no hay edad. Por lo que han ampliado su público.


De este programa salen muchas parejas, otra cosa es cuánto duran, parece que algunos ni  buscan el amor, sólo la fama o dinero.  

Lo ves un día por "tontería", y siempre te dejan intrigado en el mejor momento con el mítico "Seguimos grabando" porque no da tiempo a acabar el programa... y poco a poco te vas enganchando y metiendo en un bucle que sabes que no te aporta nada pero que lo sigues consumiendo. 




Otro programa de este estilo tan criticado es "Jersey Shore", también hay "Geordie Shore" y "Gandía Shore". 

Es un "reality show" que consiste en prestarles una casa un verano entero a chicos y chicas jóvenes a cambio de trabajar. En esta casa les ponen todo tipo de comodidades: casa enorme a pie de playa, piscina y jacuzzi, coches de lujo...   

Por el día se dedican a ir al gimnasio, solarium, a hacerse la manicura... a cuidarse, y por la noche van de fiesta donde los cámaras siempre los acompañan.


La característica de este programa es que los protagonistas, los chicos y chicas, son los llamados "canis", "marulos", "malotillos"... en españa. Son los que pueden dar polémica y por lo tanto mayor audiencia a la cadena. 







 Estos programas tanto "Mujeres y hombres y viceversa" como los "Shore" ofrecen un prototipo de hombre y de mujer guapos y con cuerpos fibrados y bonitos. En el programa "Shore" usan a las mujeres como objetos, promueven el consumo de alcohol para pasarlo bien de fiesta con los amigos y el NI trabajo NI estudio.






domingo, 17 de marzo de 2013

Analizamos la imagen:


¿Qué es una imagen?
Una imagen (del latín imago) es una representación visual, que manifiesta la apariencia visual de un objeto real o imaginario. Aunque el término suele entenderse como sinónimo de representación visual, también se aplica como extensión para otros tipos de percepción, como imágenes auditivas, olfativas, táctiles, sinestésicas, etcétera. Las imágenes que la persona no sabe y vive interiormente son denominadas imágenes mentales, mientras que se designan como imágenes creadas (o bien como imágenes reproducidas, según el caso) las que representan visualmente un objeto mediante técnicas diferentes: dibujodiseñopinturafotografía o vídeo, entre otras. (Fuente de documentación: Wikipedia)





-Signos básicos: El punto y la línea
-Encuadre
-La luz y el color



  • El punto:
El punto es el elemento más simple y a la vez el más complejo de la imagen. Tiene una dimensión relativa y variable pudiendo adoptar distintas formas. 
Si nos acercamos a una pantalla de televisión podemos observar que la imagen se compone de puntos rojos, verdes y azules que dan la forma a la imagen. Lo mismo ocurre con la fotografía, si tenemos una cámara o una fotografía digital si aumentamos la imagen iremos viendo los píxeles o unidades mínimas de información que son puntos cuadrados.


El punto no tiene porqué verse, puede ser intangible, imperceptible e inmaterial pero sigue estando ahí.


Se pueden distinguir tres tipos de puntos: 


-Centros geométricos:

-Puntos de fuga:




-Puntos, focos o centros de atención:




  • La línea
La línea es una sucesión de puntos, es decir el punto en movimiento. Tiene la función de servir de guía de la información. Son las líneas esquemáticas las que el ojo sigue. 
Las líneas verticales y horizontales dan sensación de quietud, de estabilidad... en cambio las líneas oblicuas o curvas dan sensación de movilidad. 









  • Encuadre
El encuadre es la relación entre sus lados verticales y horizontales, define la dimensión de la imagen. 

Una forma de componer una imagen es a través de la regla de tercios.
La regla de tercios consiste en dividir la imagen tanto si está horizontal como si está vertical en 3 cuadrados, en total hacen 9 parcelas, y los puntos de interés coinciden con la parcela de el medio, los cuadro puntos como está indicado en la fotografía. Esta regla de tercios es una forma de composición que ayuda a ordenar los objetos dentro de la imagen por decirlo de alguna manera. 




  • Luz y color
La luz es una energía electromagnética irradiada por un cuerpo luminoso.
La percepción del color es posible al iluminar un objeto con luz blanca(ya que ésta contiene todos los colores), éste absorberá todas las longitudes de onda reflejando sólo las que corresponden al color del objeto. 


(Colores primarios de los pigmentos son: el cian/magenta/amarillo, a través de sus mezclas salen los demás colores:)

A lo largo del día podemos apreciar variaciones en el color de la luz, esta variación influye en que la imagen sea más cálida o más fría. Se dice que tiene colores cálidos cuando la luz tiene la gama de los rojos, naranjas... y se dice que son colores fríos aquellos que tienen la gama del azul, del verde...

La intensidad de la luz es lo que conocemos por luminosidad, es decir, cuánta luz hay. No debemos confundir la temperatura de la luz con la intensidad. La intensidad se mide en Lux o Candelas por centímetro cuadrado. Con el fotómetro, que puede ser manual o venir incorporado a la cámara fotográfica o de vídeo podemos medir la intensidad de la luz para asignar los valores apropiados de velocidad y diafragma, para conseguir una exposición correcta. 

Existen distintos tipos de luz: la natural que es emitida por el sol
y la artificial, que son fuentes de luz creada por el hombre.






 La luz cuenta con unas cualidades:

-Luz cálida, cuando predominan los colores anaranjados
-Luz fría, cuando el tono predominante es el azulado 
-Luz suave, cuando no hay sombras o estas son muy suaves
-Luz dura, cuando las sombras son intensas y profundas.





Un paseo por la imagen analógica y digital...



 Nos iremos centrando en cómo ha cambiado la imagen a través de los años, la imagen en la publicidad, en los anuncios publicitarios en la que normalmente la mujer aparece desquiciada, siempre en casa haciendo las tareas, la que cuida/educa a sus hijos y siempre a disposición de su marido y el hombre representado como fuerte y el que toma las decisiones del hogar.







 En nuestros días estos anuncios serían inviables, ya que el machismo en los anteriores vídeos de los años 70 son más que evidentes, incluso puedo llegar a decir que son escalofriantes. Pero esto no sólo se hacía en la publicidad de hace unos años, si nó que a continuación os mostraré anuncios de no hace tanto y que tienen connotaciones sexistas. 



 Algo que no ha cambiado a pesar de los años son los informativos. Sólo ha cambiado el decorado que puede acompañarles por detrás del presentador y la calidad y montaje de la información gracias al avance tecnológico. 

 (Cabecera y titulares del Telediario en 1985)


 La sociedad está sumergida en imágenes gracias a las nuevas tecnologías. Inconscientemente somos víctimas de las imágenes y las posibles manipulaciones que puede haber detrás de ellas. Nos encontramos imágenes en todo momento, carteles, publicidad en los medios, en las calles...
¿Hasta qué punto la imagen es realidad? La imagen puede transformar la realidad de una manera que aún siendo conscientes de los peligros de la manipulación nos dejamos seducir igualmente. 
La labor de selección de imágenes en cuánto a recortes o diferentes perspectivas para que salga una cosa más o menos, ya es un tipo de manipulación.





Existen varios de tipos de manipulación en los medios de comunicación a través de imágenes:
  • La estrategia de la distracción. Consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. “Mantener la atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a la granja con los otros animales (cita del texto Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
  • Crear problemas, después ofrecer soluciones. Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. 
  • La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos.
  • La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.
  • Dirigirse al público como criaturas de poca edadLa mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se pretenda engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. 
  • Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional y por ende al sentido crítico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones o inducir comportamientos.
  • Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que el nivel de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposible de alcanzar para las clases inferiores” (ver Armas silenciosas para guerras tranquilas).
  • Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. Promover en el público la idea de que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto.
  • Reforzar la autoculpabilidad. Hacer creer al individuo que es solamente él es culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autoinvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. 
  • Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen. En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídos y utilizados por las élites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el que los individuos tienen y ejercen sobre sí mismos.
(Fuente de documentación y selección: http://pijamasurf.com)






miércoles, 13 de marzo de 2013

"Otro ladrillo en la pared"






Letra: "Another brick in the wall"

We don't need no education 
We dont need no thought control 
No dark sarcasm in the classroom 
Teachers leave them kids alone 

Hey! teachers! leave us kids alone! 
All in all it's just another brick in the wall. 
All in all you're just another brick in the wall. 





Letra traducida: "Otro ladrillo en la pared"

No necesitamos educación
No necesitamos que nos controlen el pensamiento
Tampoco el oscuro sarcasmo dentro del aula
Los maestros están dejando a los chicos en paz


Hey! profesor!, deje a los chicos en paz
Después de todo es solo otro ladrillo en el muro
Después de todo tú eres solo otro ladrillo en el muro.







"Pink Floyd - Another Brick in the Wall"  Canción de protesta hacia todo el sistema educativo, que en muchos casos nos anula la creatividad y el pensar por nosotros mismos.
Este vídeo refleja muy bien la enseñanza masiva, en el que destaca principalmente la autoridad del profesor como una persona que anula completamente al alumno antes que de transmitir sus conocimientos, simplemente por el hecho de ser diferente al resto, y es que somos seres individuales y distintos unos de otros. Y de ello debemos estar orgullosos.



"El maestro es quien nos tiene que dar las alas para que vuele nuestra imaginación, no quien nos las corta"


lunes, 11 de marzo de 2013

El Sistema Educativo Finlandés


Finlandia es un gran ejemplo a seguir ya que se sitúa en el número uno en cuánto a educación, ciudadanía y calidad social.
A continuación mencionaré todos los factores que hacen posible estos buen resultados en concreto en su Sistema Educativo.


¿Que motivación lleva al profesor a hacer bien su trabajo?
La confianza que se deposita en los profesores, es sin duda un hecho a destacar. El hecho de que confíen en ellos es lo que hace que hagan bien su trabajo, la actitud de: "Confían en mi para desempeñar este trabajo, voy a hacerlo bien". 



¿Es tan fácil ser profesor en este país?
Los profesores finlandeses, no son cogidos al azar, si nó que eligen a los que tienen las mejores calificaciones y si es bueno, "puede" ser aceptado. Tienen que pasar por unas sesiones de observación de la mano de supervisores que harán apuntamientos durante toda la sesión y cuando termine en privado le recomiendan que podría hacer de otro modo para mejorar.
Para optar a profesor necesitan ser personas con una gran motivación y bien capacitados. Sus clases son didácticas, tienen que llamar la atención a los alumnos, pero a la vez con mucha exigencia académica.



¿Por qué funciona tan bien este sistema educativo?
Todos y cada uno de sus alumnos reciben la misma educación por igual, sin que importe su origen, su familia, su estatus social...
Las profesiones son todas respetables y dignas cada una de ellas, lo que más importa es la habilidad y la inteligencia con la que se cuente.

"Sabemos lo que queremos y eso es lo que hacemos"

Aprovechan el tiempo de sus clases, reduciendo asignaturas al día, con las mismas horas de clase, y dedicándole más horas seguidas a estas con pequeños descansos.

Se valora que en cada clase la participación del alumno sea del 60%, y la del profesor un 40%.

La responsabilidad de la educación en los alumnos está en las familias, no en los profesores. Aquí, en España, muchas familias llevan a sus hijos a las escuelas para que allí los eduquen y no se preocupan en darle otro tipo de educación en casa, le cargan todas las responsabilidades al profesor y esto no debería ser así.

La secundaria abarca los grados de 10 al 12,  los estudiantes podrán elegir entre una formación académica o una vocacional, de esta última un 45%  la hacen y alrededor del 50% va a una escuela superior.

Un detalle que me ha llamada bastante la atención es la gran responsabilidad de los estudiantes finlandeses sobre el trabajo en el aula, si el profesor no llega a la hora, el alumno automáticamente se pone a hacer sus tareas sin que nadie le diga nada. Aquí cuando un profesor llega tarde vagueamos y disfrutamos de ello, y si vemos que tarda 5 minutos pues nos vamos contentos para casa por no tener clase ese día. 

Cuando mandan un trabajo dejan al alumno un margen de tiempo bastante grande para que saque su creatividad, se informe y la plasme.
 Al ser un sistema de trabajo tan bien organizado los profesores tienen tiempo individual para aquellos alumnos que más lo necesitan.

No son partidarios de un sistema de evaluación, así consiguen que los estudiantes desarrollen su propio estilo de aprendizaje.




Finlandia....
-Está entre los 5 primeros países con menos corrupción del mundo.
-Las naciones unidas clasifican a Finlandia en el primer puesto en cuanto a logro tecnológico.
-Fue el primer país en el mundo en volver el acceso a internet, un derecho legal de todos los ciudadanos.
-Finlandia se gasta mucho menos dinero que otros países del mundo en sus alumnos y con menos horas los profesores en el aula y obtienen mejores resultados.
-Aun siendo los mejores considerados en la educación no se dan por satisfechos y buscan mejorar en aquello que carecen más.



TODO como podemos ver es bastante diferente de lo que hoy en día existe en el Sistema Educativo de España o de cualquier otro país. Ya no es tanto el dinero, por que como hemos visto Finlandia se gasta mucho menos dinero que otros muchos otros países, si nó la motivación por ambas partes, por las del profesor y por las del alumno.
Los profesores tienen que aprender a ser innovadores en el aula a diario y buscar aquello que realmente sea bueno y didáctico para sus alumnos.

Cambiar esta situación está en nuestras manos, puede que no sea posible un cambio inmediato, pero a largo plazo podría idearse un buen plan educativo en el que profesores y alumnos tengan la suficiente motivación como para querer dar enseñanza de calidad y en recibirla.



jueves, 7 de marzo de 2013

Mi nueva ciudad



Y ahora me encuentro aquí, en este pequeño lugar de Castilla y León, Segovia, estudiando Publicidad y RR.PP. Ha sido difícil acostumbrase a no ver el mar por la ventana, ni a los míos, pero aquí estamos, acumulando experiencias y recuerdos que estoy convencida que valdrán la pena. La morriña es inevitable.




Catedral de Segovia, (Anochecer)



El acueducto



Vistas desde la ventana de mi habitación

Biografía

Su nombre es Jennifer, pero todo el mundo la llama Jen. Pertenece a un pueblo que se llama Marín situado en la provincia de Pontevedra, Galicia. Nació el 25 de Junio del 1994. Tiene un hermano, Rubén, cinco años mayor que ella que desde que nació la protegió y cuidó en todo momento.
                                                     

 A pesar de estar acostumbrada a los cambios no logra acostumbrarse al ritmo de vida Castellana.
Lo que más echa de menos de Galicia es el mar, las calles mojadas, que la entiendan cuando habla gallego y por supuesto a los suyos, ya que sin ellos poco sería.

Obsesiva con lo que realmente le gusta, la ropa, las cremas y los esmaltes de uñas, gran consumista, algo que debería cambiar debido a los tiempos que corren.
Algo a destacar de ella es su risa extremadamente contagiosa, cosa que heredó de su madre, y la calma y tranquilidad heredada de su padre.
El número de la suerte para ella es el 5 y el 25, fechas que coinciden con los acontecimientos más importantes de su "corta" vida. Su color favorito desde que ha tenido capacidad para señalar ha sido el naranja, a diferencia de todas las niñas siempre odió el rosa. 

Odia los Lunes, como el 99´999... % de la gente, la impuntualidad, la leche con poco cola cao y el zumo de naranja.

Sus deportes favoritos son el baloncesto y el volley. Como ídolo por excelencia del deporte y de todo es Michael Jordan del cual tiene varios cuadros de él en su habitación, ya que es un claro ejemplo de motivación y superación en la vida. 

"Puedo aceptar el fracaso, pero no puedo aceptar no tratar"

"He fallado más de 9000 tiros en mi carrera. He perdido casi 300 juegos. 26 veces han confiado en mi para tomar el tiro que ganaba el juego y lo he fallado. He fracasado una y otra vez en mi vida y eso es por lo que tengo éxito"

"Nunca pienso en las consecuencias de fallar un gran tiro … cuando se piensa en las consecuencias, se esta pensando en un resultado negativo"

"Juego para ganar, durante las practicas o en un juego real, y no voy a dejar nada en el camino, de mi o mi entusiasmo para ganar"

"No estoy sudando durante tres horas todos los días solo para saber que es lo que se siente sudar"

"Si aceptas las expectativas de los demás, especialmente las negativas, entonces nunca cambiaras el resultado"


"Algunas personas quieren que algo ocurra, otras sueñan con que pasara, otras hacen que suceda"

"El talento gana juegos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia gana campeonatos"

"Para tener éxito hay que ser egoísta, o nunca lo lograra. Y cuando llegue a su nivel mas alto, entonces hay que ser desinteresado. Mantengase accesible. Mantengase en contacto. No se aisle"

"Debes esperar cosas de ti mismo antes de que las puedas hacer"

"Siempre he creído que si trabajas, los resultados vendrán solos. No hago las cosas a medias, porque sé que si lo hago entonces solo puedo esperar tener resultados a medias"

"Mi actitud es tal que, si me empujas hacia algo que piensas es una debilidad, entonces daré vuelta esa debilidad percibida y la convertiré en una fortaleza"

"Todo se resume en una sentencia muy sencilla: existen buenas y malas maneras de hacer las cosas. Usted puede practicar el tiro ocho horas diarias, pero si la técnica es errónea, sólo se convertirá en un individuo que es bueno para tirar mal"


"Paso a paso. No concibo ninguna otra manera para lograr las cosas"

“He fallado una y otra vez en mi vida, por eso he conseguido el éxito"








"Este año me dedico a tachar días, pensar, abrir la mente, centrarme en mi y ser positiva".

Todavía no sabe cómo irá surgiendo el blog. Siempre ha querido hacerlo y se le ha ofrecido la oportunidad, asi que... ¡Allá vamos!..












Archivo del blog