sábado, 23 de marzo de 2013

Tipos de planos


  Esta entrada la he querido hacer más personal, con fotos mías de ejemplo.  Os definiré que es un plano y los tipos de plano que existen en la imagen ya que en la últimas clases hemos hablado de ello y me parecen conceptos básicos que hay que tener presentes. (Fuente de documentación: http://altfoto.com)

  -El término 'plano' es  usado en cine, y en fotografía obviamente, normalmente se habla de planos abiertos y cerrados, todo, para indicar que estamos modificando la distancia focal.  La definición de plano está relacionada con el retrato fotográfico, aun que en algunos casos  se puede cambiar a otras situaciones o sujetos.

  • Tipos de plano: 


*Plano general: Se utiliza para ver completamente al modelo y abarca todos los elementos de la escena, aparece el cuerpo entero, de la cabeza a los pies.

*Plano americano o plano tres cuartos. Su encuadre se realiza por debajo de la cadera hasta las rodillas, cuando se quiere retratar a varias personas es el plano más útil.  

*Plano medio: El modelo se visualizará desde la cabeza hasta la cintura, es un plano muy utilizado para fotografiar a varias personas interactuando. 

*Plano medio corto, plano pecho o plano busto,  consiste en mostrar a la persona desde la cabeza hasta la mitad del pecho. Lo que quiere este tipo de plano es centrar la atención en la persona aislándola así de su entorno. 



*Primer plano: Se utiliza para destacar la mirada o los gestos de una persona, el plano va desde la cabeza hasta los hombros. Se utiliza para fotografiar el rostro y en el que destacan los detalles.


*Primerísimo primer plano: Plano mucho más agresivo e íntimo que los anteriores. Este plano va desde la cabeza, cortando por el medio o por encima de la frente hasta el mentón.  


*Plano detalle: Se utiliza para destacar elementos específicos, pueden lograrse encuadres creativos y originales.




  • En cuánto a los planos en el vídeo...

El montaje de planos consecutivos es lo que hace la movilidad en la imagen, es decir, se consigue el movimiento. 
Cuando en un vídeo existen diferentes encuadres se sufre una ruptura visual, ya que se necesita una continuidad de planos fluidos con la misma dirección y miradas para darle coherencia a la imagen. Para cambiar de un plano a otro tenemos que intentar que sea lo menos abrupto posible, sinó éste será confuso para el espectador.

Cuando un plano coincide con el tiempo, es decir cuando la realización de una toma se hace sin cortes durante un tiempo se llama Plano secuencia.

El ritmo de una producción será el número de planos y corte de los mismos. 
Ejemplo:  "Llegada del tren" Hermanos Lumière.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog