lunes, 27 de mayo de 2013

El primer embajador de Mali en España, Campus María Zambrano

 El pasado Jueves 23 de Mayo, en el Campus María Zambrano se han dado las VI Jornadas del periodismo en lo global. Para ello contamos con cuatro conferenciantes que compartieron vivencias e información sobre el periodismo como son:  Antonio Sánchez Benito Gazpar (embajador de misiones especiales para Sahel), Antonio Martorell (capitán de navío y jefe de área de la Unión Europea), Mayte Carrasco (periodista de “El País”) y Óscar Mijallo (periodista enviado especial de TVE). Y pudimos contar también con Sekou Dit Gaussou Cisse, el primer embajador de Mali en España.

El tema que se trató en la conferencia fue la situación en Mali, el país de la región de Sahel. 
Desde hace más o menos un año su población ha tenido que enfrentarse a una grave crisis alimentaria y al comienzo de un conflicto en el norte entre el ejército y los insurgentes tuareg que derivó en un golpe de Estado. La escala de violencia desatada por grupos armados están haciendo que las personas dejen sus hogares. 

 El gobierno de Mali pidió ayuda directa a Francia y las Naciones Unidas hacen un comunicado apoyando una intervención militar. La intervención por parte de España fue colaborar con el paso de Francia hacia África por la península. 
En Mali se superponen dos políticas, en España el poder es la ley, pero allí la conciencia popular se rige por la fuerza, y quien tiene fuerza tiene el poder por así decirlo. Mali es uno de los países más pobres, la clave de su economía es la agricultura, la exportación de algodón, arroz, maíz...

 Todos estos hechos ocurrieron en la desinformación como relataba la periodista Mayte en su intervención, ya que a los periodistas no se les proporcionaba datos sobre muertes ni desaparecidos durante el conflicto.

 Una situación escalofriante en pleno siglo XXI lo que vió y nos relató Mayte de su experiencia en Mali. Para mi, Mali era prácticamente desconocida y también su conflicto. 

Gracias a Periodistas que han estado allí, como por ejemplo Mayte o Óscar me han hecho reflexionar sobre la situación y que a pesar de la gran crisis que nos rodea somos por así decirlo "afortunados" de no sufrir ningún conflicto de esas características con tantos efectos negativos como pueden ser muertes, violaciones o desaparecidos. 

jueves, 9 de mayo de 2013

María Moreno, profesora por un día

Una alumna de cuarto grado en Publicidad y RR.PP ha impartido una clase a alumnos de primero de su misma carrera para guiarlos e inspirarlos en el trabajo de "Huellas de la ciudad", trabajo que trata sobre la huella que deja nuestra ciudad, Segovia en ellos.
 María, muy risueña, divertida e inquieta ha dado una clase diferente, en la que les ha hecho una especie de examen con preguntas simples sobre aficiones, mejores amigos, el porqué quisieron estudiar Publicidad y RR.PP... y por último les ha puesto un vídeo con muchísimos detalles, digno de ver y analizar detenidamente. 

Aquí os lo dejo. 

Disfrútenlo.


(Redactado en tercera persona. Yo soy una de las alumnas de primer grado de Publicidad y RR.PP que pudo disfrutar de esta clase).

domingo, 5 de mayo de 2013

"La creatividad" de la mano de Ginés Guillén

 Ginés Guillén, Hombre polifacético que el pasado Jueves 25 de Abril visitó el Campus María Zambrano de Segovia hizo una visita muy agradable a los alumnos de primer grado de Publicidad y RR.PP debido al próximo trabajo que tendremos que hacer sobre "Huellas en la ciudad" que trata de sacar toda nuestra creatividad sobre la ciudad en la que nos encontramos, Segovia.

Nos habló sobre la creatividad y de un especie de "La casa de la locura",lo que el define como un sitio oscuro de donde procede la imaginación y las ideas.




Relaciona el término creatividad con la pereza del ser humano, como reserva de la creatividad. Para hacer cualquier actividad, primero pensamos, tenemos ideas para hacer lo que debamos hacer.
La palabra honestidad, es una palabra también clave, ya que hay que ser honesto con lo uno hace y hay que dedicarse a la acción que desempeñas con la mayor honestidad del mundo.
Los idiomas, hablar más de una lengua ayuda a comprender la variación de puntos de vista de una cosa según Guillén. Abre una puerta más para ver otras realidades.

Sorprende con lo que hagas, el factor sorpresa, la mayoría de gente que escribe, que hace películas... sigue un canon, la forma de siempre, linealmente con una estructura establecida. Tenemos que rebelarnos contra lo que está establecido y salirnos de lo común, lo aburrido por decirlo de alguna manera. 

¿Cómo se establece la técnica? Hay que tratar de encontrar el ángulo que sacar lo que queremos decir y que les guste a los demás.

“Dime con que te drogas y te diré quien eres”
Si estamos condicionados, sacaremos cosas condicionadas.  Tenemos que "abrir la puerta con los ojos cerrados", sin prejuicios, poner un acento personal con dedicación y mucho sudor. Para ser bueno en algo hay que trabajar día a día en ello.

Tratar de mirar lo que hacemos como si fuéramos un objeto, que es lo que le falta a lo que nos dediquemos. No lo que nos falta a nosotros, sinó al objeto. Para así poder mejorar.

La creación te da la posibilidad de desnudarte, procura abrir la mente, no entres como ha entrado todo el mundo.

¡Sé arriesgado!




PINCHA AQUÍ PARA DISFRUTAR DE LA CHARLA. 
(Agradecimientos a Jorge López, que fue quien grabó el vídeo) 

Archivo del blog