El pasado Jueves 23 de Mayo, en el Campus María Zambrano se han dado las VI Jornadas del periodismo en lo global. Para ello contamos con cuatro conferenciantes que compartieron vivencias e información sobre el periodismo como son: Antonio Sánchez Benito Gazpar (embajador de misiones especiales para Sahel), Antonio Martorell (capitán de navío y jefe de área de la Unión Europea), Mayte Carrasco (periodista de “El País”) y Óscar Mijallo (periodista enviado especial de TVE). Y pudimos contar también con Sekou Dit Gaussou Cisse, el primer embajador de Mali en España.
El tema que se trató en la conferencia fue la situación en Mali, el país de la región de Sahel.
Desde hace más o menos un año su población ha tenido que enfrentarse a una grave crisis alimentaria y al comienzo de un conflicto en el norte entre el ejército y los insurgentes tuareg que derivó en un golpe de Estado. La escala de violencia desatada por grupos armados están haciendo que las personas dejen sus hogares.
El gobierno de Mali pidió ayuda directa a Francia y las Naciones Unidas hacen un comunicado apoyando una intervención militar. La intervención por parte de España fue colaborar con el paso de Francia hacia África por la península.
En Mali se superponen dos políticas, en España el poder es la ley, pero allí la conciencia popular se rige por la fuerza, y quien tiene fuerza tiene el poder por así decirlo. Mali es uno de los países más pobres, la clave de su economía es la agricultura, la exportación de algodón, arroz, maíz...
Todos estos hechos ocurrieron en la desinformación como relataba la periodista Mayte en su intervención, ya que a los periodistas no se les proporcionaba datos sobre muertes ni desaparecidos durante el conflicto.
Una situación escalofriante en pleno siglo XXI lo que vió y nos relató Mayte de su experiencia en Mali. Para mi, Mali era prácticamente desconocida y también su conflicto.
Gracias a Periodistas que han estado allí, como por ejemplo Mayte o Óscar me han hecho reflexionar sobre la situación y que a pesar de la gran crisis que nos rodea somos por así decirlo "afortunados" de no sufrir ningún conflicto de esas características con tantos efectos negativos como pueden ser muertes, violaciones o desaparecidos.
Jennifer, tu blog tiene un excelente nivel. Durante este cuatrimestre has realizado aportaciones muy interesantes y vuestra práctica final es también muy sugerente e innovadora. En esta última entrada has construido una información ordenada y sistemática.
ResponderEliminarEn otras partes de tu blog los ejemplos que has ido incluyendo han resultado oportunos y relevantes. Te felicito por ello y por haber aprovechado la oportunidad de haber proyectado tu personalidad y tu propia creatividad en los trabajos.
El equipo que habéis formado Aida, Juan Carlos y tú misma, ha demostrado que sois capaces de complementaros perfectamente y sumar capacidades que contribuyen a construir propuestas creativas muy interesantes.
Espero que el esfuerzo de haber salido de Marín y haber dejado de ver el mar en todos estos meses, se haya visto recompensado por una experiencia gratificante. Confío en que los aprendizajes realizados te hayan permitido madurar más y seguir motivada con tus estudios. Te animo a seguir perseverando y a hacer que todos tus proyectos se hagan realidad. Tienes una vena de actriz que no debes abandonar si realmente te apasiona la interpretación pero en ningún caso dejes de ejercer el pensamiento crítico; no dejes de escribir. Te expresas por escrito con facilidad, muestras un pensamiento bien estructurado y te aconsejo que leas mucho y empieces a contar historias de forma regular y sin desanimarte. No hay lugar para el desaliento. Si has sido capaz de sobreponerte a la vista continua de tu mar. Piensa que nuestro pensamiento es capaz de modelar los paisajes vividos y aquellos que deseamos soñar.
Mucho ánimo.
Agustín García Matilla